Frequently Asked Question
Importante: Esta integración momentáneamente solo permite generar boletas. en caso de que se necesite generar una factura, el usuario puede definir campos obligatorios con los datos que una factura requiera.
Pasos:
Debemos entrar en el administrador de nuestra tienda en Prestashop, nos dirigimos a Gestor de módulo.
Dentro de Gestor de módulo encontraremos un campo llamado "Subir un módulo".
Descargar el módulo que está al lado derecho de esta página llamado "billmysales.zip".
Una vez descargado, se procede a subir el módulo descargado.
A continuación, se debe realizar la configuración del módulo para esto se debe buscar el módulo en la sección de “Administración” , donde será encontrado con el nombre de “BillMySales”.
Seleccionamos el engranaje marcado con el cuadrado rojo para poder configurar el módulo:
- Webhook de notificaciones: Ingresaremos la URL del webhook de BillMySales. El que se obtiene en la pestaña "Webhook" de la pasarela de facturación (https://billmysales.com/billing_gateways).
- Token del webhook: Se nos entregará un token en la pasarela. Se puede generar aleatorio, aunque también puedes crear uno personalizado. El token tiene que ser el mismo de BillMySales.
Los siguientes datos los encontraremos en la pasarela de facturación de BillMySales. La URL del Webhook se encontrara en el campo Webhook:
- Webhook de notificaciones:
El Token o clave secreta se encontrara en Origen de datos:
- Token del webhook:
Al terminar quedará activo y completamente funcional el módulo.
Si tienes problemas con algún pedido puedes revisar en Log, registro de errores de facturación, de la siguiente manera:
Se debe entrar al administrador de nuestra tienda en Prestashop, nos dirigimos a Parámetros avanzados, y seleccionamos Registros/Logs.
Dentro de este, encontraremos niveles de gravedad del error y como se vera reflejado en nuestra orden.
Para buscar la orden puede con su ID y al lado derecho nos encontraremos con el error que se a generado.
¿Cómo configuro el tipo de precio en el facturador LibreDTE?
En Prestashop sus precios se deben configurar como "Items afectos y exentos con precio neto", esto es debido a que este E-commerce trabaja sus precios solamente con valores netos.
Nota: El plugin fue probado con PrestaShop 1.7.8.2